
Julieta Venegas nació el 24 de noviembre de 1970 en California, Estados Unidos, pero creció en Tijuana, México, donde desde los ocho años cursó estudios musicales de teoría, piano, canto y violoncello. Durante el colegio secundario, se unió al grupo Chantaje y permaneció en él durante dos años. De todos modos, ya de adolescente compuso sus propios temas al tiempo que escuchaba a David Bowie, Suzanne Vega, Prince y Charly García.
Con la intención de buscar su propio camino en la música, a los 21 se trasladó a la Ciudad de México, donde conoció a Café Tacuba, Jorge Fratta y demás músicos que la fueron introduciendo en el ambiente del pop rock azteca. En 1995 fue convocada para componer música para obras teatrales y formó, a su vez, una banda llamada Lula. Esa agrupación tuvo corta duración y nació La Milagrosa, un grupo que compartió con Rafael González y el propio Fratta y que finalmente derivó en el proyecto solista Julieta Venegas. En 1996 firmó contrato con la compañía BMG y un año después lanzó su álbum debut titulado Aquí. El mismo fue producido por Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel y participaron como invitados Joselo y Quique Rangel (Café Tacuba), Rafael González (Botellita de Jerez) y Patricio Iglesias (Santa Sabina).
En 1997 participó como invitada en el álbum Tracción acústica, de Los Enanitos Verdes, en una gira compartida por Los Fabulosos Cadillacs y Aterciopelados y tocó el acordeón con Enrique Bunbury. Paralelamente a la difusión de su primer trabajo discográfico, Julieta musicalizó varias películas y tiempo después se dedicó a preparar su segundo disco solista. Bueninvento fue grabado en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos, bajo la producción de Gustavo Santaolalla y contó con la colaboración de Toño Hernández (Control Machete) y Quique y Meme (Café Tacuba).
En el 2001 participó en el álbum tributo a Soda Stereo; en una recopilación titulada Casa abandonada y en un disco homenaje a Joaquín Sabina. Tres años después lanzó su tercer álbum, Sí, con el que su figura se hizo inmensamente popular en toda Latinoamérica. Producido por los argentinos Coti Sorokin y Cachorro López, este trabajo marcó un cambio profundo en su estilo musical, dejando atrás una propuesta densa y oscura para volcarse a suaves melodías de neto corte pop.
Continuando en la línea pop y bajo la producción de Cachorro Lopez y Coti Sorokin, la cantante lanzó en el 2006 Limón y sal, disco que refleja en sus letras la ruptura de la cantante con el líder de Bacilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario